Hemeroteca

Alhagie Yerro: "Al CIE, els divertia veure'ns patir"
El Suplement. Catalunya Ràdio (10.01.21)

“El 2009, Alhagie Yerro va marxar de Gàmbia per embarcar-se en una patera amb una vuitantena de persones més per intentar arribar a les Canàries, a Europa. És una de les persones que han sobreviscut a una de els rutes migratòries més mortals del món.”

La ruta mortal a Canarias: "Preferí jugarme la vida en el mar a seguir sufriendo en África"
Público. Santiago F. Reviejo (07.12.20)

“Ahora, residente en Barcelona y trabajador de instalaciones eléctricas, asegura que no volvería a hacerlo y aconseja a sus compatriotas que no lo hagan, aunque, por haberse atrevido a hacerlo, él disfruta ahora de la vida en un país desarrollado, que, según él, no tiene nada que ver con el sueño que le empujó a embarcarse.”

La vida después del CIE.
El País. Ana Carbajosa (23.03.17)

“Su periplo comenzó en una playa Canaria, rodeado de policías. Luego fue el CIE de Tenerife, después a Fuerteventura y después al CIE de Aluche en Madrid, de donde salió libre, pero sin papeles y con una orden de expulsión en la mano, consciente de que tenía muchas papeletas de acabar en el primer avión a Gambia. Así vivió durante tres años. “Tenía tanto miedo que veía a más policías que ciudadanos en la calle”. En la calle, le pedían los papeles unas dos veces a la semana.”

ENTREVISTA | Alhagie Yerro. “Viví tres años con miedo de volver al CIE y ahora no pararé de pedir su cierre”
Eldiario.es. Gabriela Sánchez (14.06.16)

“Venir a España dependió de mis decisiones, eso no me da miedo. Pero que me llevasen al CIE, que me devolviesen a mi país, no dependía de mis decisiones. Eso sí que me da miedo”, explica Alhagie Yerro Gai.

Yerro, el migrante que denunció los CIE en Bruselas.
El País. Lola Hierro (15.06.16)

“Él es un chico procedente de Gambia que ha logrado convertirse en el primer migrante que denunció los CIE ante el Parlamento Europeo después de varios años de maltrato en el centro de Fuerteventura.”

Entrevista a Alhagie Yerro. 
Cadena SER (11.08.15)

Conocemos la historia de Yoro, un jóven gambiano que nos cuenta su experiencia en los Centro de Internamiento de Extranjeros

“El retorno de Yoro”
Interviú. Marçal Sarrats (02.11.13)

“Volver a Gambia para visitar a los suyos cierra un ciclo que empezó en un cayuco. Él ha tardado ocho años. Demasiados no consiguen ni llegar ni volver.